Recorriendo el mundo
Encontranos en:
  • Home
  • Blog
  • Destinos
    • Europa 2010
    • Nueva York 2011
    • Miami + Key West 2012
    • Costa Oeste (USA) 2012
    • Nueva York 2012
    • Orlando 2013
    • Nueva York 2013
    • Europa 2013 >
      • Bergen (Noruega)
      • Oslo (Noruega)
      • Estocolmo (Suecia)
      • Copenhague (Dinamarca)
      • Cracovia (Polonia)
      • Munich (Alemania)
      • Salzburgo (Austria)
      • Innsbruck (Austria)
      • Zurich (Suiza)
      • Berna (Suiza)
      • Ginebra (Suiza)
      • Paris (Francia)
      • Londres (Reino Unido)
      • Edimburgo (Escocia)
      • Belfast (Irlanda)
      • Dublin (Rep. de Irlanda)
    • Chicago + Boston + NY 2014 >
      • Chicago
      • Boston
      • NY
    • Francia 2014 (Road trip)
    • Europa 2015 >
      • Madrid
      • Atenas
      • Estambul
      • Venecia
      • Roma
    • Nueva York 2015
    • Australia 2016
    • NY + Washington 2016 >
      • NY
      • D.C.
    • USA 2017
    • Rio de Janeiro 2019
  • Contacto
Día 1 (viernes 25/04/14)

Cuando estábamos ya con nuestro equipaje en mano tomamos el Metro en el aeropuerto (todo súper bien señalizado, como siempre) que nos llevaría hasta el hotel.
Al salir del metro y poner 1 pie en la ciudad yo ya sabía que iba a fascinarme. No sé bien por qué, ya que mucho mucho no se veía, pero lo presentí...

Teníamos ya reservada una habitación en el hotel Monaco Chicago de la cadena Kimpton que está ubicado en el barrio The Loop. Realmente nos encantó. Es la segunda vez que nos hospedamos con esta cadena de hoteles y en ambas oportunidades nos han tocado hoteles geniales con habitaciones muy cómodas.

Imagen

Hicimos el ckeck in, dejamos el equipaje en la habitación y poco tiempo después estábamos comenzando nuestro primer recorrido por Chicago, la ciudad del viento.

Con mapas y cámara en mano salimos a descubrir la ciudad y ya desde la esquina del hotel teníamos muy buenas vistas. Como comenté antes, el hotel está situado en el Loop, el downtown, y es donde se encuentran muchos de los famosos rascacielos de Chicago:
Imagen
Imagen
Cruzamos el Chicago River a través del Michigan Avenue Bridge, que es uno de los tantos puentes levadizos que se abren para dejar paso a los barcos que circulan por allí. Ya del otro lado, comenzaba nuestro recorrido por la famosa Magnificent Mile donde no sólo es fácil encontrar múltiples tiendas de lujo sino, también, importantes edificios con historia, tiendas más pequeñas, artistas callejeros y demás. En resumen: hay de todo!

El primer edificio que vemos al cruzar es el Wrigley Building, cuya construcción se terminó en 1924 y que consta en realidad de 2 torres unidas por puentes. Es muy fácil de reconocer gracias al reloj ubicado en una de sus torres que se lo conoce como de 4 caras ya que puede verse desde todas las direcciones.
Imagen
Imagen
Si el Wrigley Building es un ícono, la Tribune Tower no se queda atrás. Es, como su nombre lo indica, sede del Chicago Tribune.
Imagen
Tomamos algunas fotos en el lobby principal (por las dudas, pedimos permiso) y luego de una de sus paredes exteriores que está construida con fragmentos de monumentos o estructuras muy famosos... Así, por ejemplo, veremos parte del Partenón de Grecia, del Taj Mahal de India, de la catedral de Notre Dame de Paris y mucho más... Interesantísimo.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Y aquí una última foto, por el momento, de este edificio encantador:
Imagen
Ahora sí, seguimos caminando por la Magnificent Mile, descubriendo sus tiendas y su ambiente...
Imagen
Imagen
Pero no era hora de compras sino de comer y qué mejor que acercarnos a la famosísima Giordano's!.

En esta ocasión no pudimos probar la pizza estrella de la casa dado que debíamos esperar más de 1 hora y nuestros cuerpitos no aguantaban tanto tiempo sin comer jaja . Pedimos una thin-crust que no estaba nada mal...
Imagen
Imagen
Tras la riquísima pizza de Giordano's seguimos nuestro recorrido.

Pasamos por la Old Chicago Water Tower que fuera construida en 1869 y que lograra sobrevivir al gran incendio de 1871. Tiene aspecto de castillo y es encantador... Desde ahí parados ya podíamos observar la torre John Hancock pero de eso hablaré en un rato.

Allí mismo, junto a la Water Tower, se ubica otro importante edificio de la Magnificent Mile llamado Water Tower Place que es, en verdad, un enorme complejo de oficinas y tiendas. Es bastante llamativo con sus cascadas al entrar y su ascensor de vidrio...
Imagen
Imagen
Tras una vuelta corta por el centro comercial nos dirigimos a uno de los 2 observatorios importantes de la ciudad: John Hancock Tower. El observatorio es ahora llamado 360° Chicago ya que, obviamente, nos permite descubrir la ciudad desde los 4 puntos cardinales...
Realmente eran increíbles las vistas... Habíamos llegado hacía no tantas horas a Chicago pero yo ya estaba encantada con la ciudad...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Uno puede pasar un tiempo bastante largo si lo desea en estos sitios. A mí me encantan los observatorios y esta vez le pedí a Gonzalo que nos quedemos hasta que se enciendan algunas luces...
Imagen
Imagen
Aprovechamos para tomar algo allí mismo. No había ningún sitio disponible para sentarnos pero poco nos importó: nos sentamos en el suelo junto al ventanal  😏
Imagen
Disfrutamos una cervecita con estas vistas... no nos podíamos quejar  😏
Imagen
Habiendo pasado un bien tiempo allí arriba decidimos que era hora de seguir paseando.
Pasamos frente a 900 North Michigan Shops, un centro comercial ubicado en uno de los edificios más altos de Chicago y conocido también como The Bloomingdale's Building. Era tarde para entrar así que vimos sólo su fachada y algunas vidrieras:
Imagen
Imagen
Tomamos Oak street que es donde termina la Magnificent Mile. Por esa calle se ubican varias tiendas de elegantes (y extra caras) marcas. Sólo hicimos un corto tramo por ella hasta llegar a The Drawing Room, un sitio que llevábamos apuntado. Es ideal para tomar un coctel ya que ha salido votado como "Salón de cócteles del año 2013" según una revista especializada en el tema. Nos sentamos en la barra a disfrutar de una copa (que para mí no era taan espectacular) y luego seguimos camino.
Imagen
Recorrimos la zona un rato más pudiendo así descubrir algunos contrastes interesantes como tiendas modernas junto a edificaciones más antiguas, por ejemplo; además, nos topamos con una de esas vidrieras que tanto nos gustan: autos de altísima gama.
Imagen
Imagen
Imagen
Caminamos hasta Ontario Street y llegamos hasta el Hard Rock cafe pero esta vez no nos quedamos, sólo compré el pin para mi colección. En la siguiente cuadra se encuentra Portillo's, un sitio famoso por sus hot dog al estilo Chicago... Bueno, allí cenamos pero, antes, una parada en un irish pub llamado Fado  😏
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Eran más de las 11 de la noche y estábamos destruidos. Volvimos al hotel a descansar.

Nuestro primer día en la ciudad ya nos había dejado algo claro: Chicago nos encanta!


Día 2 (sábado 26/04/14)

Segundo día del viaje. Se nota el cansancio del vuelo y del recorrido del día anterior pero, aún así, nos levantamos lo más temprano posible. Teníamos mucho por conocer.

Salimos a buscar, en principio, un sitio para desayunar. Era sábado, temprano, y se notaba mucho más calmo que el día anteior. Muy cerca del hotel encontramos Café Descartes y entramos a tomarnos un buen café. La mañana estaba fresca y lo necesitaba... en realidad yo siempre necesito café para poder arrancar .
El lugar tenía su encanto... y wifi http://www.cafedescartes.com/
Ahora sí, a caminar!

Nos cruzamos con el Carbide and Carbon Building, un edificio contruido en 1929 que refleja muy bien el estilo Art Decó, con su fachada oscura y con tintes dorados es, sin dudas, muy llamativo. Allí dentro funciona en la actualidad el Hard Rock Hotel.
Nos acercamos hasta Chicago Riverwalk, es decir, el paseo que va junto al rio y pudimos ver el Vietnam Veterans Memorial. No es que sea imprescindible pero quedaba de camino y no está mal verlo ya que lleva pocos minutos; además nos dio la posibilidad de ver cómo la gente usa ese paseo, con escaleritas incluidas, para hacer su entrenamiento  ;)
Imagen
Llegamos a Marina City, ese complejo de edificios con forma circular que son tan fáciles de reconocer...

Además de albergar condominios también se encuentra allí House of Blues, una famosa sala de conciertos.
Imagen
Imagen
Luego pasamos frente a un inmenso edificio que está frente al rio. Se trata del Merchandise Mart que fuera terminado de construirse en 1931. Actualmente funciona allí uno de los centros comerciales más grande del mundo. Además de tiendas al por menor hay allí oficinas y funcionan empresas de venta mayorista. Estaba aún cerrado así que no lo vimos por dentro pero ya el edificio en sí llama la atención por su tamaño...
Imagen
Imagen
Tan inmenso es el edificio que desde allí me fue imposible fotografiarlo jajaja . Otro día pude tomar unas fotos desde más lejos pero pongo una igual ahora para que se entienda...
Imagen
Nos acercamos hasta el James R. Thompson Center, un edificio que da que hablar... Dicen que hay gente a la que le gusta y otros a las que no y nosotros entramos en ese segundo grupo jaja .
Allí dentro hay oficinas del Estado de Illinois y también cuenta con algunas tiendas y un patio de comidas. Además, tiene un atrio de 160 metros de diametro...Pongo unas fotos:
Imagen
Imagen
En la siguiente cuadra se ubica el Richard J. Daley Center que funciona como Palacio de Justicia y, además, contiene las oficinas para el Condado de Cook, la Ciudad de Chicago y el Estado de Illinois. En la placita que se encuentra delante del edificio hay una escultura de 50 pies de altura diseñada por Pablo Picasso. Frente a la plaza está también el Ayuntamiento que funciona en un bello edificio con columnas romanas. Me gustó esta zona, tranquila aunque supongo que sólo porque era sábado...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Caminaríamos ahora hasta State Street para llegar a Macy's pero no porque quisiéramos hacer compras sino para conocer por fuera y por dentro el edificio en el que se encuentra. Desde la calle se observan sus enormes relojes conocidos como "Sentinels of State Street":
Imagen
Mientras recorríamos aún el exterior del edificio nos topamos con un sitio que nos resultaba familiar...
Imagen
Y justo antes de entrar a Macy's nos encontramos viendo una típica postal de la ciudad:
Imagen
Una vez dentro del edificio nos encontramos sumergidos en un mundo lleno de tiendas y de buena decoración que hasta parece algo más que un centro comercial...
Impresionante su techo hecho de cristales Tiffany...
Imagen
Imagen
Imagen
Hicimos una breve pausa en el sector zapatos y, aunque no compré nada, salí feliz sólo por ver tanta variedad!
Imagen
Nos vamos de Macy's. Tenemos mucho aún por ver hoy.
Imagen
Muy cerca de Macy's se encuentra el Reliance Building, un edificio creado en 1895 que fuera el primer rascacielos de acero y vidrio. En la actualidad funciona allí dentro el Hotel Burnham.
Imagen
A pocos metros está el Carson Pirie Scott & Company o, simplemente, edificio Carson, que es donde funciona un centro comercial. En sí no dice mucho su fachada pero el edificio es considerado Monumento Histórico Nacional en USA.
Imagen
El siguiente edificio que conoceríamos es el llamado Chase Tower que con sus casi 260 metros de altura y su fachada encorvada es todo un ícono de Chicago.
Imagen
Imagen
Junto a esta torre se encuentra una placita donde se puede observar una obra muy linda realizada con mosaicos llamada Four Seasons:
Imagen
Imagen
Seguimos por Jackson Boulevard y aquí pongo algunas fotos de la zona para que vean que hasta los letreros y las paradas del bus tienen estilo en Chicago...
Imagen
Imagen
En medio de tanta arquitectura nos hicimos un huequito y paramos en Garret Popcorn Shops.
Imagen
Increíble la variedad de sabores! Hubieramos querido comprar de todo pero nos conformamos con una bolsa pequeña de sabor Almond CaramelCrisp y fue un gran acierto... 

Chicago está lleno de edificios para conocer, es decir, es una ciudad donde su arquitectura es destacable. The Monadnock Building (53 West Jackson Boulevard) es el siguiente edificio que conocimos. Está ubicado en el sur del Loop y consta de 16 pisos. Fue construido en 2 partes: la parte norte en 1891 y la parte sur en 1893 aunque luego sufrió algunas remodelaciones.
Imagen
Se lo puede conocer por dentro, al menos, ver su lobby donde se observa cómo han querido mantener el estilo de la calle como si el edificio fuera una continuación de la misma:
Imagen
Y, ahora sí, estábamos listos para disfrurar nuestro popcorn así que nos sentamos al aire libre para ello (donde me diera el sol porque yo no aguanto mucho el frio jaja). Nos ubicamos junto al Federal Center que está formado por 2 edificios: el Palacio de Justicia Federal y el que contiene las oficinas de Gobierno de Estados Unidos. Como no tengo ninguna foto donde se vean bien los edificios dejo una de la escultura que tienen delante y que fue lo que veíamos mientras comíamos los popcorn:
Imagen
Imagen
Al cruzar la calle descubrimos tras el cristal de un edificio una escultura que nos resulta familiar... Es una réplica de La Victoria de Samotracia cuyo original habíamos conocido en el Louvre de Paris en 2010.
Imagen
Un par de cuadras más adelante estábamos ya en el Chicago Board of Trade, es decir, el edificio de la Bolsa de valores. En lo más alto del edificio puede verse una estatua que representa a Ceres (diosa de la agricultura) y mide 9 metros. Además, junto a la entrada al edificio hay una fuente con más estatuas que le dan un toque interesante...
Imagen
Imagen
Imagen
En frente está el Federal Reserve Bank of Chicago:
Imagen
Estas cuadras son una seguidilla de edificios famosos... Pocos metros más adelante está el llamado The Rookery, que fuera construido en 1888. En 1906 sufrió varias modificaciones en su interior el cual dicen que es digno de visitar...
Imagen
Imagen
Justo estaba cerrado porque había un evento privado y no pudimos visitar su interior pero al menos puse zoom en la cámara y logré tomar una foto
Imagen
De camino al siguiente punto del recorrido, nos encontramos con otra sucursal de Giordano's y hoy no había excusas, no importaba la demora, probaríamos la hiper famosa pizza al estilo Chicago ;)
Estaba realmente buenísima aunque sigo prefiriendo la New York style  ;)
Imagen
Listo, estábamos preparados para la siguiente parada: conoceríamos el Skydeck de la Willis Tower :)
Imagen
Imagen
Había una fila bastante larga y era, recién, para comprar los tickets... No tardó tanto en avanzar por suerte aunque una vez que avanzamos, subimos al ascensor, nos encontramos con otra fila aún más larga jaja Evidentemente este observatorio es mucho más frecuentado que el del John Hancock Building y al ser sábado los visitantes se multiplican. Está todo tan bien armado que la espera no resulta tan agobiante ;)
Luego de ver un film sobre la historia de este edificio y su construcción pasamos, al fin, al observatorio!
Imagen
Imagen
Aquí vemos la estatua sobre la cima del edificio que habíamos visto hacía unas horas:
Imagen
Imagen
Imagen
Las vistas, una vez más, nos encantan. A decir verdad, son muy parecidas a las que se obtienen desde el otro observatorio o quizás hasta sean mejores las del Hancock pero, claro, esta torre tiene un plus: la posibilidad de asomarse por un cubo de cristal transparente que nos dará la sensación de estar viendo la ciudad desde las nubes! Este balcón es un anexo a la fachada del edificio con lo cual hasta el suelo es transparente...
Imagen
Valió la pena la espera y también las largas filas ;)


Ni bien salimos de esta torre nos topamos con otro rascacielos: 311 South Wacker Drive. Fue construido en la década del 90 y mide 293 metros de altura.
Imagen
Seguimos recorriendo esta ciudad que ya nos tenía enganchadísimos... Caminamos algunas cuadras para tomarnos la Blue Line del Metro en la estación LaSalle que nos acercaría a nuestro siguiente destino del día. Unas fotos de camino a la estación:
Nos bajamos para conocer un barrio llamado Bucktown/Wicker Park. Hace algunos años fue nombrado en el puesto 4 de los barrios Hipster de USA por la revista Forbes... http://www.forbes.com/sites/morganbrenn ... hborhoods/

Alguna vez leí por ahí que podía comparárselo con Williamsburg (el barrio de Brooklyn que viene en ascenso) y no sé si estaban tan equivocados... Solía ser una zona industrial pero en la actualidad está llena de galerías y pequeñas tiendas todo con aire bohemio.

Uno de los primeros sitios que vimos fue el club llamado Double Door donde se puede escuchar música en vivo y que formara parte de la película High Fidelity.
Imagen
Otro ícono de la zona es Reckless Records...
Imagen
Llevábamos apuntado un sitio de esos frikis pero auténticos que nos gusta conocer. Se llama The Wormhole Coffee y aprovechamos para tomar allí algo calentito ya que el frio se notaba cada vez más.
El sitio es como un homenaje a los años ochenta... Está decorado con posters de películas y adornos de esa época pero la estrella del lugar es, sin dudas, el DeLorean de Back to the future.
usto se desocupó una mesita, nos ubicamos allí y Gonzalo aprovechó el wifi para hablar con los chicos... No era divina la mesa?
Imagen
Otro detalle curioso es donde te entregan el password para conectarse a internet:
Imagen
Después le dedicamos un rato a caminar las calles de este barrio para sacarle un poco más el jugo a lo que restaba de la noche y para ello tomamos N Damen Avenue.
Dejo algunas fotos de este recorrido que incluyó desde edificios bien bajos, casas, calles bien tranquilas hasta una tienda donde podía verse cómo tomaban una clase de pintura o algo similar...
Imagen
Imagen
No es que esas calles tuvieran algo en particular para ver sino que era el paso "obligado" para nuestro último sitio apuntado del día que, como no podía ser de otra manera, se trataba de un pub   ;)
Imagen
El pub en cuestión se llama The Map Room - A traveller´s tavern... Muy para nosotros, no?

http://maproom.com/

El lugar nos gustó ya que pasaban buena música y había bastante gente.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Desde allí volvimos caminando para tomarnos la Blue Line y regresar al hotel haciendo una parada antes en un 7eleven cercano para comprar algo de comer. Con la mega pizza de Giordano's no habíamos tenido ganas de cenar pero ya a esas horas preferimos al menos llevarnos algo para picar en la habitación. Estábamos rendidos una vez más pero nos motivaba saber que mañana seguiríamos conociendo esta ciudad única  :)


Día 3 (domingo 27/04/14)

Amanece soleado pero fresco lo cual nos permitía cumplir con nuestro planning. Antes de desayunar nos acercamos a consultar los horarios y comprar los tickets para hacer uno de esos paseos que tanto me gustan: veríamos la ciudad desde el agua. Como no faltaba mucho tiempo para la siguiente partida del barco nos quedamos allí y nos compramos algo para tomar una vez que subimos al mismo.
Habíamos leído buenas criticas de una de las compañias en particular y decidimos hacer el tour con ellos. Se llama First Lady y el tour que tomamos es el llamado Chicago Architecture Foundation River Cruise. Un gran acierto! Durante aproximadamente 1 hora y media nuestra guía puso toda la buena onda del mundo, hablando en un clarito inglés, para mostrarnos muchos detalles de la arquitectura de esta ciudad tan destacable en ese aspecto.

Veríamos varios edificios que habíamos visto los días anteriores pero esta vez no sólo desde otro sitio (el agua) sino que nos irían contando un poco sobre su construcción, detalles y algún que otro dato curioso.
Comenzamos con las fotos? ;)

Los primeros edificios que pudimos contemplar fueron 2 de los que ya les he hablado el primer día: Tribune Tower y Wrigley Building.
Pongo a continuación varias fotos de lo que fuimos viendo a lo largo del paseo:
Imagen
Imagen
En 333 West Wacker Dr se encuentra el edificio que lleva como nombre esa dirección y que con su forma curvada y sus cristales de tonalidad verdosa intenta dar la impresión de continuidad del rio... Es decir, como si siguiera el mismo curso.
Imagen
Picture
No sólo veremos rascacielos y condominios de primer nivel...

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
En la siguiente foto pueden verse los balcones de cristal del piso 103 donde habíamos estado el día anterior:
Imagen
Recuerdan que me había resultado imposible tomar una foto del Merchandise Mart por su tamaño? Bueno, cuando lo vi desde el barco comprendí en realidad que ésa había sido la causa... Era enorme!
Estábamos pasando junto a las torres de Marina City:
Imagen
Aquí la elegante Trump Tower Chicago (en verdad llamada: Trump International Hotel and Tower) inaugurada en 2008/2009:
Imagen
No es muy neoyorkino??
Imagen
Lake Point Tower es un rascacielos residencial construido en 1968 a la orilla del Lago Michigan con un distintivo formato donde sus 3 "alas" hacen que los residentes no puedan verse entre sí desde sus ventanas dando así mayor privacidad:
Imagen
El recorrido estaba llegando a su fin... Pasamos cerca del Navy Pier y se podía ver su famosa noria:
Imagen
Fin del recorrido en barco. En resumen: un paseo inolvidable!


Terminado el paseo decidimos comer algo, era un poco temprano para lo que acostumbramos almorzar pero el vientito fresco del barco me generaba unas ganas locas de tomar o comer algo caliente. Entramos en el primer sitio que vimos. Se llama Corner Bakery Cafe (360 N. Michigan avenue) y nos tomamos una sopa como entrada que estaba riquísima.
Imagen
Imagen
Para el siguiente destino del día tomaríamos el metro y, de camino, conocimos 2 edificios enormes: AON center y Two Prudential Plaza. Ambos ubicados sobre Stetson Ave y de más de 300 metros de altura...
Imagen
Mientras nos acercábamos a la estación llamada Randolph/Wabash aprovechamos para tomar algunas fotos. Por ser domingo se notaba bastante movimiento en esta zona...
Imagen
Imagen
Imagen
Bajamos en la estación Roosevelt. El Recorrido nos llevaría por el Museum Campus y el Grant Park pero lo primero que vimos fue lo siguiente:
Imagen
Y si esas vistas ya me habían impactado lo que vi después no se quedó atras. En el extremo sur del Grant Park se observan ya desde lejos unas esculturas de hierro (son 106 en total) que conforman una obra llamada Agora de la artista Magdalena Abakanowicz. Dicen que algunos ciudadanos se han quejado y a otros les ha encantado la obra la cual ha quedado en forma permanente...
Avanzamos un poco mientras seguíamos con estas vistas:
Estábamos ya en el Museum Campus.
Imagen
Imagen
Aquí la entrada del Museo de Ciencias Naturales llamado The Field Museum of Natural History:
Justo enfrente del museo se encuentra el llamativo Soldier Field que es el estadio del equipo de futbol americano de la ciudad: Chicago Bears. Cuando digo "llamativo" me refiero a que originalmente se trataba de un edificio greco-romano inaugurado en 1924 pero en 2003 sufrió una remodelación tan grande que le valió perder su calidad de edificio histórico... En las fotos se distinguen las antiguas columnas mezcladas con la moderna edificación...
Imagen
Imagen
Seguimos caminando por la zona bajo un solcito que le daba un toque aún más lindo a la zona...
Imagen
Imagen
El segundo edificio que forma también parte del Museum Campus es el Adler Planetarium:
Imagen
En lugar de acercarnos directamente a conocer el planetario optamos por sentarnos algunos minutos a disfrutar el paisaje desde una playita...
Imagen
Imagen
Después seguimos camino al planetario por la rivera y las vistas eran increíbles!
Y aquí el último de los edificios que conforman el Museum Campus: Shedd Aquarium. Es el acuario indoor más grande del mundo...
Imagen
Caminamos para conocer el famoso Grant Park, uno de los parques más lindos de la ciudad. Estábamos a la altura de Balbo Avenue en el centro del parque.
Imagen
Y si hay algo que me encanta de esta ciudad es que su skyline se observa desde un montón de lugares...
Imagen
Por unos minutos nos sentamos a descansar y mientras disfrutábamos de un paisaje súper relajado se nos acercaron algunos amiguitos...
En el medio del parque se encuentra la llamada Buckingham Fountain. Esta inmensa fuente fue inaugurada en el año 1927 y si bien nosotros la encontramos en pleno proceso de limpieza y refacción se la veía muy linda...
Imagen
Realmente este parque es muy lindo y enorme. Es allí donde se celebra cada año el Lollapalooza... Pero aún no se terminaba el paseo por el parque así que dejo unas fotos más:
Imagen
El último punto a recorrer de este largo recorrido por el parque es el Millennium park que con su escultura con forma de gota (o de frijol para muchos) se transforma en una de las típicas postales de Chicago.

Este parque está formado por escenarios, espacios verdes y esculturas. Y cuando hablo de escenarios me refiero, en realidad, a una maravillosa estructura utilizada para conciertos que permite estar al aire libre escuchando un sonido espectacular...
Y desde aquí podemos ver la famosa Cloud Gate (The Bean para casi todos nosotros) rodeada de gente!
Imagen
Es buenísimo ver el reflejo de la ciudad en plena "gota"... Además, no podíamos ser menos, buscamos nuestro propio reflejo... un poco nublada la imágen pero ahí estábamos!
En este parque se ubica también la obra The Crown Fountain que consiste en 2 enormes pantallas de las cuales cae agua como una cascada, en las cuales se proyectan imágenes de los habitantes de Chicago y en el medio una pequeña piscina. Cuando estábamos allí justo estaban sin funcionar o, mejor dicho, estaban haciendo alguna especie de prueba pero al menos pudimos hacernos una idea de cómo funcionan ;) . Si mal no recuerdo funciona a partir de del mes de mayo...
Imagen
Imagen
El recorrido planificado para hoy estaba casi terminado así que volvimos hasta el hotel parando antes en un Walgreens donde compramos algo para merendar y nos lo llevamos a la habitación.
Después nos preparamos y salimos a dar un breve paseo mientras buscábamos un sitio para cenar que llevábamos apuntado: Chicago Cut Steakhouse. Es un poco caro pero la comida estaba muy buena!
Tomamos unas pocas fotos en el camino de vuelta y son estas:
Imagen
Imagen
Más que felices por estar en esta ciudad, nos fuimos a dormir. Mañana: más Chicago!


Día 4 (lunes 28/04/14)

Salimos del hotel y buscamos el Starbucks más cercano para desayunar... lástima que casi no tenía mesas por lo cual sería imposible sentarnos allí. Compramos y nos fuimos al lobby del hotel para tomar allí el desayuno.
Teníamos un "plan B" que no sabíamos si usaríamos durante nuestra estadía en la ciudad del viento pero lo hicimos. Las dudas venían dadas porque queríamos ver las locaciones de una serie de tv pero sabíamos que el barrio no ofrecía nada más que éso... Pero no importa, allá fuimos!
La serie en cuestión es Shameless y si bien se graba mayormente en un estudio en LA cuenta la historia de una familia que vive en Chicago y es allí donde graban varias escenas exteriores y donde están sus casas... Esas casas, fuimos a ver ;)
Para ello tomamos la Pink Line y desde que bajamos del metro nos sentimos sumergidos en otro mundo, en otro Chicago. Nada de rascacielos ni verdes parques. Estábamos en un típico barrio de viviendas donde cada vecino que pasaba nos iba saludando... súper amables!

Quienes vean la serie sabrán de qué casas hablo... Dejo las fotos:

Listo, ya podíamos regresar al turismo "normal" ;)

Bajamos en la estación Clinton-Green del metro para hacer un recorrido por el West Loop. La primer parada la hicimos para entrar en el Chicago French Market. Es un mercado muy bien armado, donde se puede encontrar todo tipo de alimentos... Era temprano aún para comer pero las opciones eran muy tentadoras!
A pocos metros del mercado se encuentra un sitio llamado Primitve (130 N Jefferson St) que si bien es una tienda para nosotros resultó ser algo así como un museo... Sus precios eran altísimos! Pero mirar es gratis y eso fue lo que hicimos ; )  Allí había de todo un poco, desde muebles, adornos y antiguedades de distintos lugares del mundo, principalmente, de Asia y África.
Son varios pisos así que tomamos el ascensor hasta el piso más alto y luego fuimos bajando. Lo mejor es la sala Buddha en el 2do piso...
Salimos de esta galería-tienda para concocer, a pocos pasos de allí, el monumento llamado Haymarket Memorial. Está dedicado a los trabajadores que participaron de la revuelta acontecida en Haymarket Square en mayo de 1886. Las protestas comenzaron el 1 de mayo pero fue unos días después, tras momentos violentos que incluyeron represión y peleas entre las partes, que una persona lanzara una bomba en contra de la policía que intentaba disolver el acto...
Este hecho tuvo un impacto significativo sobre el movimiento obrero en USA, y por lo general se lo considera el origen de las celebraciones del "Día de los trabajadores" o "Primero de mayo".
Imagen
Llevábamos apuntada una cervecería por la zona y hacia allí nos dirigimos. Se llama Haymarket Pub & Brewery y aprovechamos para comer algo ahí.
Después caminamos algunas cuadras y pasamos frente a Harpo Productions que son los estudios donde Oprah Winfrey grababa su famoso programa.
Imagen
Seguimos nuestro recorrido y aprovechamos para hacer una parada en un mercadito muy bonito llamado Mariano's Fresh Market... Dejo unas fotos de esa zona:
Estábamos ya en el llamado Barrio Griego (Chicago's Greektown) donde uno encuentra una gran cantidad de restaurantes que animan la zona.
Algunas cuadras más adelante está Union Station un sitio que debemos conocer si nos queremos situar en la época de Al Capone... No digo que esté venida a menos, todo lo contrario! Pero su ambientación sigue casi intacta... Su enorme hall central ha salido en varias películas y series y sus escaleras formaron parte de una famosa escena de Los Intocables...
Al salir de Union Station nos acercamos a la parada de bus (creo que era el 124). No estábamos seguros de dónde comprar los tickets para el viaje pero al subir al bus lo hicimos allí mismo; eso sí, se debe abonar justo porque no entregan cambio. Nos bajamos en Navy Pier. El famoso muelle de Chicago cuenta con distintas atracciones, tiendas y restaurantes además de brindar un paisaje del skyline desde otro ángulo.
El clima no nos acompañaba para disfrutar al máximo del paseo pero no queríamos irnos de la ciudad sin visitarlo. Al llegar descubrimos que estaban en plenas refacciones así que mucho no pudimos disfrutar... Eso sí, teníamos todo el Navy Pier para nosotros solos  :)
Nos tomamos un helado en Häagen-Dazs y luego seguimos recorriendo el muelle...
Antes de abandonar el predio, nos sentamos a tomar algo en Harry Carays´Tavern. Ni bien salimos de allí pudimos ver el edificio que habíamos conocido desde el paseo arquitectónico en barco: Lake Point Tower... qué buena vista deben tener los que viven allí!
Imagen
Y empezaban a encenderse las primeras luces en la ciudad que, a pesar de la llovizna, seguía viéndose hermosa...
Imagen
Imagen
Caminamos por E Grand Avenue hasta N. Fairbanks court, calle donde se encontraba un sitio que llevábamos apuntado: Timothy O' Toole's Pub :)
Nos gustó mucho el lugar; había bastante movimiento, la atención era muy buena y contaban con una amplia variedad de cervezas... Una vez que estábamos sentados allí, pasándola tan bien, decidimos quedarnos a comer algo mientras veíamos los distintos deportes que pasaban en sus pantallas instaladas por todo el pub   ;)
Imagen
Ya bien cerca del hotel, tomamos un par de fotos y nos fuimos a descansar.
Imagen
Todavía teníamos 1 día más en Chicago para disfrutar!


Día 5 (martes 29/04/14)

No queríamos que fuera el último día ya en la ciudad... pero lo era así que pensábamos disfrutarlo a pleno.

En Michigan Avenue y Randolph está Millenium Station, donde debíamos tomar el Metra Electric Line que nos llevaría hasta The University of Chicago; antes hicimos una parada en un Starbucks para desayunar.

Compramos los tickets para el tren y aguardamos algunos minutos hasta que se habilitara el acceso al andén correspondiente. Mientras tanto tomamos unas fotos de la estación...
Imagen
Imagen
Fueron 15 ó 20 minutos de viaje y nos encontrábamos en la zona conocida como Hyde Park donde se ubica la Universidad.
Imagen
Uno de los primeros edificios que conocimos es la Rockefeller Memorial Chapel en la 59 y Woodlawn Ave. Es el edificio más alto dentro del campus de la Universidad:
Imagen
Pongo algunas fotos del recorrido aunque no fueron tantas las que tomamos ya que hubo momentos en que caía una leve pero molesta llovizna... Eso sí, el paseo fue encantador y nos permitió rodearnos de los jóvenes estudiantes durante su horario de almuerzo en pleno campus ;)
La Robie House es un edificio construido en 1910 pero con un aspecto bien moderno que se ubica justo enfrente de la universidad.
Imagen
Tomamos el tren para regresar y desde la estación Millenium debimos caminar sólo un par de cuadras para tomar la Red Line para bajarnos en la estación Clark/Division.
Imagen
Antes de comenzar el recorrido pautado, buscamos algún sitio para comer y elegimos al azar un pub llamado Butch McGuire's: http://www.butchmcguires.com/
La elección nos salió muy bien por suerte!
Imagen
Ahora sí, a caminar.
Imagen
Empezábamos a recorrer el barrio llamado Gold Coast uno de los más exclusivos de Chicago.
Está rodeado por el Lago Michigan y por el Lincoln Park y allí se encuentran mansiones y, por supuesto, gente adinerada... Es más, dicen que es una de las zonas con gente más adinerada de USA.
Imagen
Caminamos por Lake Shore Dr hasta Goethe Street dejándonos llevar por las casitas de este exclusivo barrio... Algunas construcciones tienen un encanto especial como, por ejemplo, las que están ubicadas entre el 1250 y 1260 de Lake Shore Dr que cuentan con distintos estilos arquitectónicos y que hoy en día forman lujosos condominios.
Luego caminamos por Astor street, la calle ícono de esta zona donde se mezclan viviendas antiguas, edificaciones modernas y una cantidad de flores impresionantes!
La siguiente construcción data del año 1887 y su arquitecto, John Wellborn Root, vivió en una de esas casas hasta su muerte:
Imagen
Esta era otra zona de Chicago que nos estaba gustando mucho con sus casitas construidas a fines del 1800 y comienzos del 1900...
Imagen
En Astor street y Burton Pl se encuentra la Patterson McCormick Mansion que fuera construida por Stanford White en 1892 y que, a diferencia de casi todas las demás casas de la zona, no es de estilo victoriano...
Imagen
Llegando al final de esta calle está la Archbishop’s Residence, una pintoresca edificación del año 1885 de ladrillo rojo y varias chimeneas a la vista:
Imagen
Imagen
Nos encontrábamos ya junto al Lincoln Park pero aún no nos adentraríamos a conocerlo sino que primero teníamos pensado visitar una de las playas de la ciudad: North Avenue Beach. Claro que no estábamos en un clima veraniego que nos permitiera hacer un día de playa pero quisimos conocerla no sólo por ser una de las más populares sino por las vistas que desde allí se obtienen del skyline de la ciudad...
Para poder recorrer la parte sur del Lincoln Park (es lo que llevábamos planificado conocer) cruzamos por un puente peatonal con esta vista:
Imagen
El parque es inmenso... Vimos sólo una partecita de él donde no sólo vimos paisaje sino, también, que se disputaba un partido de futbol femenino y algunas destrezas deportivas masculinas por parte de alumnos de alguna escuela...
Imagen
Imagen
Ahora nos tocaba recorrer la zona denominada Old Town que fuera la zona poblada en su momento por inmigrantes alemanes a fines del siglo XIX, por hippies en la década del 60 y que actualmente sigue siendo un barrio de viviendas pero que se mezclan con tiendas y restaurantes.
Imagen
Caminamos por West Menomonee Street y en el número 216 se encuentra una de las pocas casas que aún se mantienen de las que se construyeron para refugiar a las víctimas del Gran Incendio que sufrió la ciudad en 1871.
Muy cerca está la iglesia llamada St Michael in Old Town que fuera creada en 1852 para servir a los inmigrantes alemanes que iban llegando a Chicago. Si bien sufrió los daños ocasionados por el gran incendio de 1871 fue rápidamente restaurada.
Imagen
Cerca del cruce de las calles Wells y Eugenie hay una callecita llamada Crilly Ct donde se observan unas casitas en fila que presentan cada una un nombre grabado en la entrada. Esos nombres son de los hijos del creador de esta calle:
Imagen
Llegamos a Wells street y North Avenue que es el centro del casco antiguo y donde se ubican tiendas, bares, restaurantes y demás sitios que le dan vida al barrio.
Imagen
Imagen
Ya terminábamos con el recorrido... Ya casi casi terminábamos con Chicago pero nos habíamos guardado algo para el final: ver un partido de la NBA!  :)
Compramos los tickets por internet unos días antes y fue una de las mejores decisiones!
Desde el Old Town caminamos hacia la parada del bus que nos dejaría en el United Center, es estadio donde veríamos Chicago Bulls vs Washington Wizards.
Al llegar vimos un montonazo de gente y creímos que no llegaríamos a tiempo pero, por suerte, el ingreso era bastante rápido. Era la primera vez que asistíamos a un partido de la NBA y creo que decir que fue increíble es poco! No hay un minuto donde baje la intensidad del show porque si no están jugando hay malabaristas, cantantes, bailarinas o lo que sea... Adrenalina pura. Sin palabras.
Comimos algo allí mismo porque, por supuesto, hay tiendas por doquier...
Imagen
Y sigue el show...
Imagen
Imagen
Cuando terminó el partido vimos la estatua de Michael Jordan:
Imagen
Qué más puedo agregar? Fue una experiencia espectacular y se las recomiendo a pleno!


Tomamos el bus de regreso al hotel para pasar nuestra última noche en Chicago, una ciudad increíble a la que esperamos volver pronto porque se ha ganado un lugarcito entre nuestras preferidas :)

Al día siguiente nos esperaba una nueva ciudad: Boston!


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.