Recorriendo el mundo
Encontranos en:
  • Home
  • Blog
  • Destinos
    • Europa 2010
    • Nueva York 2011
    • Miami + Key West 2012
    • Costa Oeste (USA) 2012
    • Nueva York 2012
    • Orlando 2013
    • Nueva York 2013
    • Europa 2013 >
      • Bergen (Noruega)
      • Oslo (Noruega)
      • Estocolmo (Suecia)
      • Copenhague (Dinamarca)
      • Cracovia (Polonia)
      • Munich (Alemania)
      • Salzburgo (Austria)
      • Innsbruck (Austria)
      • Zurich (Suiza)
      • Berna (Suiza)
      • Ginebra (Suiza)
      • Paris (Francia)
      • Londres (Reino Unido)
      • Edimburgo (Escocia)
      • Belfast (Irlanda)
      • Dublin (Rep. de Irlanda)
    • Chicago + Boston + NY 2014 >
      • Chicago
      • Boston
      • NY
    • Francia 2014 (Road trip)
    • Europa 2015 >
      • Madrid
      • Atenas
      • Estambul
      • Venecia
      • Roma
    • Nueva York 2015
    • Australia 2016
    • NY + Washington 2016 >
      • NY
      • D.C.
    • USA 2017
    • Rio de Janeiro 2019
  • Contacto
Día 29 (lunes 26/08/13) 

Desperté con un año más (33) pero en Londres y a punto de partir hacia Edimburgo, no me podía quejar!   ;)

Salimos bien temprano del hotel, tomamos el metro hasta King's Cross station y desayunamos allí en un sitio llamado Giraffe. Nuestro tren partió a las 8:53 am y llegamos a Edimburgo unas 4 horas y media después. Desde la estación hasta el hotel fuimos caminando ya que, una vez más, elegimos uno cercano. El hotel era el Holiday Inn Express Edinburgh – Royal Mile y estuvo bastante bien. La habitación era cómoda y limpia; teníamos wifi gratis y el desayuno incluído.
Imagen
Hicimos el check in, dejamos las valijas en la habitación y salimos a pasear por esta encantadora ciudad.

Antes que nada queríamos comer así que aprovechamos el paso por la famosa High Street para parar en el primer sitio que encontramos. Se llama Garfunkels (130 High Street) y la comida resultó bastante buena aunque el servicio un tanto lento. Aún así, lo recomiendo.

Una de las primeras cosas que conocimos (era muy cerquita del hotel) fue el Princes Street y allí nos topamos con el monumento al escritor Walter Scott construido en 1844. Un jardín hermoso, a los pies del castillo, rodeado del aire medieval que envuelve toda la ciudad...
Imagen
Imagen
Imagen
Los jardines se dividen por una colina llamada The Mound y la siguiente sería la vista desde la parte Este:
Imagen
Un reloj de flores que estaba también por allí:
Imagen
Y aquí se puede ver bastante bien el castillo de la ciudad:
Imagen
Había bastante gente disfrutando al aire libre y se respiraba paz... Pero debíamos seguir camino, en este caso, para caminar por una peatonal muy linda llamada Rose Street que está compuesta por muchas tiendas y pubs.
Imagen
Luego de una parada para hacer un brindis seguimos por Rose street hasta llegar a los grandes almacenes Jenners construidos en 1838. No pudimos recorrerlo mucho porque ya estaban cerrando...
Imagen
Recorrimos una plaza pequeña y muy linda llamada St Andrew Square un espacio verde dominado por una columna dedicada a Henry Dundas quien fuera un poderoso político en su época.
Imagen
Imagen
Una de las calles que rodea la plaza es Multrees Walk y por allí caminamos descubriendo sus lujosas tiendas...
Imagen
Pasamos por uno de los centros comerciales más grandes de Edimburgo, St James shopping aunque hicimos una breve visita porque ya estaban cerrando... Es que se ve que todo cerraba más bien temprano.
Imagen
Caminando por York Pl llegamos hasta la St Mary's Cathedral que fuera inaugurada en 1814 y luego fuera remodelada en varias ocasiones:
Imagen
A pocos pasos de allí se encuentra la estatua de Sherlock Holmes. En la Picardy Place situaron la figura en bronce del famoso detective creado por Sir Arthur Connan Doyle. Si bien no es una visita imprescindible yo creo que no está nada mal acercarse a tomar algunas fotografías suyas  ;)
Imagen
Y en un pintoresco pub llamado The Theatre Royal Bar nos sentamos a descansar un rato mientras disfrutábamos una buena cerveza...
Imagen
A seguir caminando, esta vez, rumbo a Calton Hill, una colina desde donde se tienen unas muy buenas vistas. En el camino nos encontramos recorriendo callecitas como esta:
Imagen
Sobre la colina obtendremos no sólo una buena vista de la ciudad sino que también podremos conocer una serie de monumentos que le dan Calton Hill su apodo de "Atenas del Norte"...

Seguramente, lo que más se destaca en la colina es el Monumento Nacional de Escocia el cual estaba dedicado a los caídos en las Guerras Napoleónicas. Lo más llamativo es que nunca fue terminado por falta de fondos y, aún así, se distingue un gran parecido al Partenón de Atenas.
Pero no sólo este monumento es el que encontraremos allí arriba sino también el Observatorio astronómico (se lo reconoce por su cúpula verde y estilo griego), el Monumento a Nelson (torre redondeada de piedra o faro) y el Monumento al Prof. Dugald Stewart . A los pies de Calton Hill se encuentra el antiguo Cementerio de Calton,donde descansan varias personalidades importantes, entre ellas el filósofo David Hume.

Pongo algunas fotos de las vistas y de todo lo demás que les he comentado:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Empezaba a caer la noche y las vistas eran aún mejor...
Imagen
Imagen
Y la foto dedicada a mi cumple  ;)
Imagen
Mientras estábamos emprendiendo la vuelta nos topamos con este animalito (!)
Imagen
Fuimos hasta el hotel para cambiarnos, dejar algunas cosas y luego salimos a cenar. Nos acercamos al centro de la Old Town (ciudad vieja) y elegimos un sitio para comer pastas llamado Bella Italia que resultó muy bueno. Tiene más de una tienda pero nosotros al que fuimos es al que está en 56 Northbridge, es decir, en la Royal Mile.

Al salir tomamos algunas fotos y buscamos un pub donde hacer algunos brindis cumpleañeros... ;) Elegimos Whistle Binkies Live Music Bar (4a South Bridge), con onda antro, donde había muy buen ambiente mientras tocaba una banda en vivo. La pasamos muy bien allí.
Imagen
Imagen
Un buen rato después volvimos al hotel para descansar. Nos espera mucho más en Edimburgo!


Día 30 (martes 27/08/13)

Segundo día en Edimburgo.
Desayunamos en el hotel y nos fuimos a recorrer la Royal Mile, la calle más famosa de la ciudad y la más frecuentada por los turistas (y también se ven algunos locales, claro).
Imagen
Imagen
Es por aquí que se ubica la Catedral de St Giles y la iglesia Tron Kirk (construida en el año 1630 pero que está actualmente en desuso). También se pueden ver muchas tiendas y algunos pubs y restaurantes y por todo esto es que resulta una calle muy animada.
Y es fuera de la Catedral que veremos la famosa estatua de David Hume con su llamativo dedo dorado... Dicen que uno debe tocarle ese dedo gordo del pie para tener suerte en los estudios y, si bien ya estamos un poco lejos de las universidades nosotros, no pudimos ser menos y se lo tocamos ;) . Es que, según parece, tiene el dedo de ese color de tanto que lo tocan...
Imagen
Imagen
Pasamos frente a The Hub, una antigua iglesia convertida en la sede del Festival Internacional de Edimburgo y cuenta con un bar y restaurante.
Imagen
Entramos a ver el shop de The Scotch Whisky Experience y nos topamos con algunas cositas interesantes como la siguiente:
Picture
Seguimos recorriendo la Royal Mile hasta adentrarnos en el Castillo de Edimburgo (Edinburgh Castle) construido a lo alto de la colina llamada Castle Hill . Junto a la puerta de entrada al castillo se encuentra Castle Esplanade, un espacio abierto utilizado en el pasado para la quema de brujas y donde hoy en día se celebra el Royal Edinburgh Military Tattoo :

Imagen
Teníamos nuestros trickets comprados desde Buenos Aires, retiramos nuestra audioguía y entramos a esta antigua fortaleza...

Además de conocer su historia y sus instalaciones, la visita al castillo, permite obtener unas hermosas vistas de la ciudad. Vimos la famosa ceremonia del "One o'clock Gun" (Cañón de la 1 en punto) que no era gran cosa pero está bien vivirlo rodeado de todos los demás visitantes del castillo... No es más que lo que indica su nombre: un cañon es disparado cada día a la 1 en punto de la tarde...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La audioguia me parece una excelente opción (diría que es indispensable) para este tipo de recorridos. Recomiendo dedicarle tiempo a este tipo de sitios ya que nos permite conocer la esencia de la ciudad.

Uno de los edificios importantes dentro del castillo es el Scottish National War Memorial:
Imagen

También se puede aprender un poco sobre las Joyas de la Corona dentro de esta torre:
Imagen
Una vez que terminamos la visita al castillo, al salir y comenzar a alejarnos lo pudimos ver así:
Imagen
La siguiente zona a conocer es la llamada Grassmarket un espacio abierto (como una plaza) y arbolado donde hace muchísimos años se realizaban ejecuciones públicas a los presos. Actualmente es una zona ocupada por pubs y tiendas de artistas independientes. Dicen que por la noche hay mucho ambiente y debe ser cierto porque ya de día se disfrutaba bastante, es más, aprovechamos para comer algo en un pub llamado The Fiddler's Arms. Lo elegimos al azar y nos salió bien, no tiene nada en particular pero comimos bien y con buenas vistas ya que nos sentamos al aire libre  ;)
Imagen
Imagen
Después de comer paseamos un poco por Grassmarket donde, como comentaba recién, hay muchos pubs y bastante gente dando vueltas...
Imagen
Imagen
Cómo hacer, entonces, para no hacer una parada en alguno de los tantos pubs? Elegimos uno que llevábamos apuntado: The Last Drop. Su nombre se debe a que antes de ser ejecutados se les permitía a los reos tomar una última copa...
Imagen
Imagen
A seguir camino. Vemos un poco más de la zona y nos parece encantadora...

Imagen
Imagen
Desde Grassmarket, pasando por Victoria street, vimos la National Library of Scotland:
Imagen
Llegamos hasta una cafetería llamada The Elephant House que se hiciera famosa por haber albergado varias horas diarias a J.K. Rowling mientras escribía Harry Potter...
Imagen
La siguiente parada sería cerca del Cementerio Greyfriars, no sólo para conocerlo sino también para ver la estatua del famoso perro Greyfriars Bobby conocido por haber vivido junto a la tumba de su dueño durante 14 años... Claro que también hay otra versión disitinta donde se dice que era un perro abandonado que acudía allí porque le daban de comer y que sirvió para reemplazar al original quien habría muerto varios años antes... Sea cual sea la versión original no hay dudas del amor incondicional de Bobby por su amo ;) . Pero antes de concer todo esto decidimos hacer una parada en un pub que lleva su nombre:
Imagen
Imagen
Imagen
Ahora sí, entramos para conocer el cementerio del Old Town de Edimburgo:
Imagen
Imagen
Volvimos al hotel y nos preparamos para salir a cenar y tomar algo. Nos acercamos a The Royal McGregor que está en 154 High Street. Y, sinceramente, no recuerdo cuál fue el bar al que fuimos luego... Eso sí, recuerdo haberle tomado esta foto al billete cuando volvimos al hotel a dormir porque me parecía tan pintoresco como la ciudad:
Imagen
Hasta aquí el segundo día en esta maravillosa ciudad medieval. Mañana seguiremos recorriéndola  ;)



Día 31 (miércoles 28/08/13) 

Último día en Edimburgo.
Desayunamos en el hotel y salimos hacia el Palace of Holyroodhouse. Este palacio de estilo barroco es la residencia oficial de la Reina de Inglaterra en Escocia. Si la Reina no se encuentra se puede visitar y ese era el caso. La entrada incluye una audioguía y sale algo de 11 libras por cada uno. No se pueden tomar fotos de su interior pero sí de los jardines que alberga y de algunas otras partes como se podrá ver en las fotos que pondré.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Una vez más destaco la utilidad de la audioguía en estos recorridos (sólo en algunos ha sido de poca ayuda). Y allí estábamos recorriendo este edificio ubicado al final de la Royal Mile y aprendiendo un poquito de su historia y de lo que representa para Escocia a medida que avanzábamos por los sectores abiertos al público.

Dentro de lo más destacable se encuentra la Abadía Agustina construída en el siglo XII la cual está en ruinas tras haberse derrumbado su techo y que despide cierto aire de misterio...
Imagen
Imagen
Imagen
La visita termina con un paseo por los jardines del palacio donde se respira mucha paz...
Imagen
Imagen
Imagen

Luego de la visita al Palacio de Holyrood tomamos Canongate (Royal Mile) y paramos para conocer el White Horse Close un callejón muy pintoresco. Adentrarse allí es perderse en tiempo y espacio ya que se ven casitas de fachadas antiguas en medio de un silencio increíble si tenemos en cuenta que a pocos pasos está la calle más transitada de Edimburgo.

Imagen
Imagen
Imagen
Seguimos caminando por Canongate hasta Jeffrey Street y es allí donde pueden verse unas baldozas color dorado en el empedrado que indican dónde se encontraba una de las puertas más emblemáticas de entrada a la ciudad. Esto es porque antes Canongate estaba separado de Edimburgo y quienes quisieran pasar por esa puerta debían pagar un impuesto, algo que casi nadie podía hacer. Es por ello que se conocía esta zona como The World’s End ya que para muchos allí terminaba el mundo que podrían conocer...

Y, por supuesto, no puede faltar un pub que lleve ese mismo nombre... Allá vamos!
Imagen
Imagen
Imagen

Seguimos por Royal Mile hasta North Bridge donde tomamos un bus para ir al Royal Botanic Garden. Antes hicimos una parada en Pizza Hut (46 North Bridge) para comer algo.

Debimos caminar bastante desde donde nos dejó el bus pero probablemente fuera porque yo no le entendí muy bien al chofer . Es que el predio es enorme (algo así como 28 hectáreas) y no encontrábamos la entrada así que dimos toda una vuelta y dimos con otra de sus entradas pero para todo esto ya estábamos agotados!

La entrada al Jardin es gratuita aunque si se desea visitar los invernaderos (The Glasshouses) se debe pagar entrada. Nosotros sólo dimos una buena vuelta para disfrutar de los distintos colores que ofrecía el paisaje porque, además, estábamos muy cerca del horario de cierre (6PM).

Bueno, vaya Dios a saber por qué pero no tengo las fotos de este paseo... . Si están con tiempo la visita es muy recomendable.

A continuación haríamos un paseo que lleva como nombre Water of Leith Walkway y que nos haría conocer otra cara (bonita también) de la ciudad. Leith es la zona portuaria de Edimburgo y el paseo que hicimos consta de unos cuantos kilómetros durante los cuales se va bordeando el rio, se está rodeado de naturaleza y se observan curiosas viviendas (algunas pintorescas y otras más bien sencillas). Nos encantó!
Durante este paseo conocimos Dean Village, una zona muy bonita y relajada... increíble estar tan cerca del centro y que el único sonido que se escuche sea el del agua.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Dejamos Dean Village atrás para caminar hacia la zona conocida como New Town. Pasamos por la plaza llamada Charlotte Square que se encuentra rodeada de edificios de estilo georgiano y desde donde tomamos la exclusiva George street (paralela a Princes steet). Por lo que vimos está compuesta en su mayoría por sitios para tomar una copa o restaurantes de lujo y es bastante pintoresca.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Y caminando por allí llegamos a un sitio que llevábamos apuntado llamado The Dome. Dentro de un imponente edificio funciona no sólo el bar al que nosotros fuimos sino que también cuentan con servicio de comida. Es un sitio digno de visitar...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Ahora sí estábamos listos para cenar y para ello nos acercamos al Hard Rock café que estaba muy cerquita. Una vez más, tanto el servicio como la comida resultó excelente pero al terminar de comer no estábamos aún listos para irnos a dormir... Paramos en un pub elegido al azar que se llama The Scotsman's Lounge. Es un sitio pequeño donde tocan música en vivo y donde nos sentimos a gusto mientras brindábamos por última vez en Edimburgo... al menos por este viaje
Imagen
Ahora sí, nos vamos a dormir que mañana madrugamos para conocer un nuevo destino y festejar el cumpleaños de Gonzalo allí...
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.